top of page
Buscar

solo sé que no sé nada.

Sesgo inconsciente:


“Actitudes o estereotipos aprendidos que existen en nuestro subconsciente y pueden influir inconscientemente en la forma en que pensamos y actuamos”


A menudo me encuentro con personas que, atraídas por las posibilidades que brinda la Comunicación No Verbal, entienden que ya cuentan con el conocimiento previo, creado por la experiencia laboral y de la vida.


La experiencia confirma y reafirma el conocimiento. Es generadora del ensayo necesario para ser efectivo en una u otra tarea. De eso no cabe duda, la experiencia es totalmente necesaria.


¿Y para qué nos capacitamos si ya sabemos todo?


En el caso del análisis de la Comunicación No Verbal, encuentro reiteradamente la opinión post actum.


El sesgo evita que el observador tome una decisión previa, esto se debe a la falta de confirmación de la técnica de lectura. Es decir, capta algo pero no sabe qué es, entonces no puede actuar en consecuencia. Luego que ocurre es más fácil para nuestro cerebro procesar las opciones, porque tenemos tiempo de hacerlo y porque buscamos información en nuestra experiencia previa.


La adaptación cerebral necesita de la repetición no solamente en la experiencia, sino también del conocimiento que la confirma.


Ejemplo gráfico:


Una persona va de un lado al otro observando a otra que está distraída mirando su celular y ha apoyado su bolso en el suelo. La persona que observa, se acerca cada vez más y toma el bolso y se dispone a correr. La víctima desenfunda un arma y amenaza al delincuente, este último desiste del robo y deja caer el bolso para luego salir corriendo.


Las personas con experiencia en seguridad pero sin ninguna capacitación en Comunicación No Verbal aplicada, harán un análisis de lo correcto e incorrecto, lo que hizo bien o mal la víctima, y lo que deberían hacer si algo así les volviera a suceder. Si se encontrara en el lugar de la víctima seguramente actuaría sobre el acto y no sobre la detección e interpretación previa de la intención.


Una persona con los conocimientos en CNV se anticipará, es decir, verá la intención del comportamiento antes que todo ocurra. Y si estuviese en el lugar de la víctima, actuaría antes del acercamiento del delincuente porque hubiese leído su lenguaje corporal mucho antes.


Los estudios.


Estudios realizados en el Departamento de Policía de Nueva York han demostrado que la experiencia del policía, permite que este detecte “conductas sospechosas” con anticipación a los hechos, pero cuando cuentan con conocimientos de la CNV aplicada, logran anticipar también a partir de la vulnerabilidad de las personas, de los signos y claves que disparan la actuación delictiva.


El Sesgo Inconsciente no permite acertar en las conductas de engaño y mentira, independientemente de la profesión. Otro estudio realizado en los EE.UU. demuestra que ni la Policía o el FBI, cuentan con un nivel de acierto elevado en la detección del engaño o mentira criminal. Tomando muchas veces, decisiones equivocadas a partir del Sesgo mencionado.


El Servicio Secreto de los EE.UU. cuenta con el nivel más alto de acierto, producto de la experiencia pero además de una potente y continua capacitación en aspectos y herramientas de la CNV aplicada a la seguridad.


El estudio de la CNV y su práctica requiere de un sistema de prácticas progresivas. Se comienza por la teoría, se pasa al análisis de imágenes fijas frontales, se pasa a analizar slow motion y videos cortos, para luego analizar situaciones en videos complejos y extensos. Como por ejemplo entrevistas o interrogatorios. El último paso es analizar imágenes laterales, microexpresiones y expresiones sutiles y pasar a la práctica directa, generar entrevistas y casos de estudio filmando, generando formularios para evaluaciones a tiempo real.


Las evaluaciones y análisis a tiempo real son un verdadero reto, donde se quiebra el Sesgo Inconsciente que hace que la persona falle en su percepción, que nubla su análisis por experiencias previas o estereotipos.


Terminé escribiendo este artículo cuando recordé el dicho,

“con el diario del lunes todos podemos opinar”

 
 
 

コメント


bottom of page